TodoDermo ha hablado sobre los escaparates de las farmacias con ShopperTec, consultora especializada en conocer al comprador y el punto de venta. Mónica Valverde, shopper marketing manager en Shoppertec, cuenta que para las farmacias, los escaparates son “igual o más importantes que en otros establecimientos”. Los define como la tarjeta de visita y asegura que “son una gran oportunidad para las marcas y la imagen de la farmacia, influyen en las compras no previstas, y, si están bien ejecutados, generan tráfico”.
Con respecto a si utilizar los carteles y aparadores que envían las marcas u optar por hacer un diseño propio, Valverde recomienda utilizar el material de comunicación de las marcas: “si se ha testado antes con el target va a ser mucho más eficaz que un diseño propio (el cual va a implicar costes y tiempo)”, recalca.
Por otro lado, Valverde recomienda mantener el escaparate al menos durante un mes para dar a conocer un nuevo lanzamiento o una campaña estacional ya que “en farmacia el promedio de visita de un comprador de Consumer Health es de 3 semanas”.
Comenta que nunca se debe saturar los escaparates con mensajes de comunicación ya que “esto produce una gran dispersión de miradas (no hay nada que resalte o llame la atención a primera vista), y hace que los compradores no recuerden ningún mensaje propuesto con exactitud”. Además, recomienda incluir pocas marcas en el escaparate, “si es posible, exponer solo una para lograr un mayor impacto visual y recuerdo de los mensajes de comunicación”.
Estacionalidad
La estacionalidad es otro aspecto importante a tener en cuenta, por ejemplo, exponer cremas solares en verano. “El escaparate debe ir acorde con la estación en la que estamos (tener comunicación de solares en invierno, no va a generar compras no previstas en la farmacia), y también es importante comunicar la categoría que queramos potenciar”, recalca Valverde.
Sin embargo, en cuanto a la decoración navideña, comenta que se puede incluir algún adorno navideño, siempre sin sobrecargar el escaparate y sin que distraiga la atención del producto que se esté anunciando, “pero no consideramos que sea un motivo que mejore la eficacia de la farmacia”.
Por otro lado, recuerda: “Todo lo que incluyamos como elemento decorativo, va a desviar la atención de los mensajes propuestos. Hay que evitar la saturación”.
Consejos