La isotretinoína es un retinoide que se prescribe para el tratamiento del acné moderado o severo siendo muy efectivo pero con efectos secundarios. Así lo indica a TodoDermo Mª Luisa Bertomeu, vocal de Dermofarmacia del COF de Valencia: "Se trata de un fármaco muy eficaz pero hay que tener muy presentes las posibles contraindicaciones". Al respecto, Raquel Novo, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario HM Puerta del Sur y del HM Montepríncipe de Madrid, explica que la isotretinoína presenta incompatibilidades fundamentalmente con dos grupos de principios activos: "Las tetraciclinas, perteneciente a un grupo de antibióticos muy utilizados para tratar enfermedades cutáneas, y la vitamina A o cualquier suplemento vitamínico que la contenga".
"Evitar cremas con retinol y alfa o beta hidroxiácidos, como el ácido glicólico y el salicílico"
Esta experta recuerda que "los antibióticos incompatibles -las tetraciclinas- no están relacionados con los medicamentos prescritos para las afecciones de las vías respiratorias", aunque en cualquier caso desaconseja "la automedicación durante la terapia". A estas consideraciones, Eduardo López Bran, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, añade que "los antiácidos pueden disminuir la absorción de la isotretinoína si son ingeridos simultáneamente". Para evitarlo, López recomienda tomar los antiácidos "con un intervalo de separación de más de dos horas".
Sobre el consumo de compuestos con vitamina A, ambos dermatólogos coinciden en que se podría producir una hipervitaminosis por sobredosificación. Aparte de estas interacciones, Novo señala que "la isotretinoína se metaboliza en el hígado, por lo que se debe limitar otras medicaciones o sustancias que puedan alterar la función hepática".
ISOTRETINOÍNA Y COSMÉTICOS
Este tratamiento contra el acné no tiene contraindicaciones como tal con compuestos cosméticos pero, debido a los cambios que produce en la piel, es apropiado emplear productos específicos. "Reduce la glándula sebácea y la secreción de seco, lo que incrementa la sequedad de la piel y la hace más sensible a principios activos agresivos", detalla Novo. En su experiencia, considera que "de forma genérica hay que evitar cremas con retinol y alfa o beta hidroxiácidos, como el ácido glicólico y el salicílico".
Para contrarrestar estos efectos, la vocal de Dermofarmacia del COF de Valencia sugiere "el uso de lociones hidratantes con manteca de karité y con centella asiática, éste último ingrediente con propiedades cicatrizantes. Para la ducha es mejor utilizar jabones sin detergentes y, con la piel seca, aplicar aloe vera". Bertomeu insisten en la necesidad de cuidar los labios y los ojos: "Para combatir la sequedad de los ojos, sobre todo si el paciente lleva lentillas, conviene administrar colirios con ácido hialurónico y sin conservantes".
Otras medidas imprescindibles para el autocuidado durante el tratamiento con isotretinoína son "el uso de cremas solares con factor 50+ y prescindir de cualquier actuación que suponga una agresión como la depilación con cera o láser, los masajes son guantes de crin y cepillos faciales", enumera Novo.